Almuñecar, del árabe Al-Munekab, la fortaleza en la colina. Ciudad en las costa de Granada que hunde sus raices milenarias en las cilivilizaciones fenicia, romana, árabe y cristiana. Todos han dejado su huella, aún visible, entre las estrechas calles de su casco histórico muchas de ellas empinadas y salpicadas de casas blancas encadalas de marcado acento andaluz. Desde sus ruinas romanas al Castillo de San Miguel de orígen púnico y reformado por los sultanes granadinos para su uso como palacio de recreo, Almuñecar ofrece una gran oferta cultural, incluido su museo arqueológico municipal situado en la Cueva de los Siete Palacios o su Aquarium, dónde podemos conocer la fauna marítima y costera de la costa mediterránea granadina. Sin olvidar por supuesto su conocido Festival de Jazz en la Costa con más de 30 años de historia y que se celebra en verano.
Y si ya los sultanes nazaríes del antiguo Reino de Granada habían establecido Almuñecar como centro de recreo se debe, sin duda alguna, a su situación privilegiada en la llamada Costa Granadina o Tropical, gozando de un microclima con más de 340 días de sol al año y con una temperatura siempre por encima de los 10-12 grados en invierno y con un calor en verano suavizado por la influencia de la brisa del mar Mediterráneo. Y si a su clima se le añaden sus preciosas playas de arenas negras, su puerto deportivo y sus zonas de ocio y recreo, Almuñecar es el lugar ideal para veranear y sobre todo para vivir, relajado y en paz, en un lugar que parece creado específicamente para eso.
Y no olvidemos que en invierno, a tan solo 80 km de distancia, la nieve está asegurada para los amantes de los deportes blancos en Sierra Nevada.
A 4 kilómetros de Almuñecar se encuentra La Herradura, pequeño pueblo situado en una preciosa bahía protegida por dos cerros: Punta Mona y Cerro Gordo, este último paraje natural protegido. Conocida por ser el lugar dónde Abderramán I desembarcó procedente de Damasco en el año 755, cuenta con una playa de más de 2 kilómetros de longitud con puerto deportivo y marina que ofrecen multitud de opciones de ocio y actividades de entrenamiento, sobre todo acuáticas, desde la vela al buceo que gozan de gran prestigio internacional. El fondo marino del Paraje Natural de Cerro Gordo conserva corales y especies en peligro de extinción mediterráneas. En el mismo Paraje Natural de Cerro Gordo se encuentra la Playa Naturista de Cantarriján, donde está permitido el nudismo.
Nerja, la antigua Narija árabe, paraíso eterno de la costa del sol. Un oasis mediterráneo en la estresada Europa; un balcón de Europa que mira al sur. Llena de sol y playas que invitan a la relajación y al disfrute y rodeada de impresionantes parajes naturales y de los cielos más azules de España, es el lugar perfecto para el descanso y la paz; y también el ocio.
Pasear por las estrechas calles adoquinadas de la ciudad antigua, entre sus pequeñas casas blancas, y disfrutar en sus bares y sus restaurantes de su gastronomía local después de una día de playa y, al caer la noche, dejarse llevar por su festiva vida nocturna. O, por el contrario, visitar el Parque Natural de Sierra Almijara o recorrer el cauce del río Chillar, un lugar perfecto para la práctica del senderismo y otros deportes, son algunas de las cosas que ofrece este pequeño y en verano gran pueblo. Nerja también ofrece una visita a sus impresionantes cuevas con sus milenarias pinturas rupestres o sus paisajes de estalactitas y estalagmitas y que albergan en su interior uno de los teatros más singulares del mundo.
Y todo ello a una hora por autopista de la ciudad de Málaga y su aeropuerto con todas sus propuestas culturales, de ocio y económicas y a una hora de Granada, ciudad mítica en cuya Sierra Nevada está garantizada la nieve en invierno en una de las mejores estaciones de ski de España.
Frigiliana es uno de los pueblos más bonitos de Málaga y de España. Con sus calles estrechas y sinuosas llenas de casas blancas encaladas con un sinfín de escaleras que recorren todo el el casco antiguo de arriba a abajo, Frigiliana nos trae al presente su pasado de origen árabe. Situada a 300 metros sobre el nivel del mar y asomada al Mediterráno desde el Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama a escasos 6 Km de Nerja es todo un balcón al Mar Mediterraneo desde el cual, en los días más despejados, se puede contemplar el continente africano a lo lejos.
Los romanos dieron origen al nombre de la villa: «villa de Frexinius» pero no es hasta el siglo IX con la cosntrucción de un castillo árabe cuando comienza la historia del pueblo como tal. Actualmente se celebra en Frigiliana el Festival de las 3 Culturas que homenajea a tres de las culturas que han dejado su huella en Frigiliana: la cultura islámica, la hebrea y la cristiana a través de la gastronomía, la música, la cultura y también con la organización de exposiciones, conferencias, conciertos y actividades de ocio.
Torrox, la pequeña villa de la eterna primavera, el mejor clima de Europa. Enclavada en el valle del río Torrox, del que toma su nombre, la villa de Torrox ofrece una temperatura media de 18 grados todo el año, con temperaturas suaves tanto en invierno como en verano que la convierten en el lugar ideal tanto para veranear como para vivir en ella. Rodeadas de montañas llenas de vegetación y cultivos subtropicales, sus típicas casas blancas andaluzas se alzan entre estrechas y empinadas calles de trazado árabe, trayéndonos ecos de un pasado ya no presente.
Su nombre deriva del castillo de origen árabe existente hasta la Guerra de Indepencia; cuando los franceses lo destruyeron en su huida. Cuna del gran político y estratega militar árabe Almanzor, y lugar desde el que partió Abderramán para conquistar y fundar en Córdoba el primer emirato independiente de Damasco, Torrox todavía conserva algún recuerdo medieval de esa época en restos de su muralla árabe como la puerta y algún torreón. Hoy Torrox está coronado por la iglesia barroca de Nuestra Señora de la Encarnación, edificada en el siglo XVI sobre la entigua mezquita árabe.Y siempre, después de recorrer todos estos pasajes históricos podemos hacer un alto para descansar y recuperar fuerzas y degustar en sus restaurantes de uno de los platos más típicos y tradicionales de Andalucía: sus Migas Andaluzas. Por Navidad, Torrox celebra cada año su tradicional Fiesta de las Migas, declarada de Interés Turístico de Andalucía.
Barrio turístico de Torrox que alberga más de 9 kilometros de playas largas y bien conservadas, muchas de ellas con bandera azul, en un entorno natural que cuentan con todas las comodidades para su disfrute: Paseo marítimo con todo tipo de restaurantes, hoteles, lugares de ocio, etc… Torrox-Costa es el orígen del pueblo de Torrox, junto a su faro aún se conservan los restos de una pequeña ciudad romana conocida como Caviclum. Restos de una villa, una factoría de salazones y unos hornos de producción cerámica, además de una necrópolis y unas termas que son visitables. Cultura, arte, historia, naturaleza y ocio todo en un paraíso frente al mar Mediterráneo
With more than 300 days/year of sunshine and an average annual temperature of 20 degrees, this small tourist village of the Costa del Sol with a quiet nature and more than 22 km of urban beaches, some toured by one of the best boardwalks of Europe, brings all necessary stuff to enjoy the summer holidays or living all year round.
You can find restaurants and beach bars (chiringuitos) where you can taste the famous «skewers of sardines» cooked on the same beach also at the great marina you can perform all kinds of water sports. Many of its beaches are equipped and ready for sports.